Denuncian que algunos colonos rellenaron las ciénagas, tendieron cercas y formaron potreros. Cientos de animales tuvieron que emigrar.
Una batalla se libra en esta zona al sur del Cesar. Los humedales y las ciénagas se reducen mientras la arena, los potreros y las murallas crecen.
Con la maquinaria pesada construyen murallas para evitar que durante la época de lluvias el agua fluya en la zona que se consideró el emporio pesquero más grande de la región.
Con la invasión de las ciénagas por parte de pequeños propietarios de fincas, los criaderos de peces se han secado, solo quedan unos pocos.
De aquí generaban su sustento 18 mil pescadores del sur del Cesar.
Cientos de aves emigraron al tiempo que chigüiros, caimanes, babillas que quedaron sin su entorno y muchos de ellos hoy se encuentran en peligro de desaparecer.
Con la maquinaria pesada construyen murallas para evitar que durante la época de lluvias el agua fluya en la zona que se consideró el emporio pesquero más grande de la región.
Con la invasión de las ciénagas por parte de pequeños propietarios de fincas, los criaderos de peces se han secado, solo quedan unos pocos.
De aquí generaban su sustento 18 mil pescadores del sur del Cesar.
Cientos de aves emigraron al tiempo que chigüiros, caimanes, babillas que quedaron sin su entorno y muchos de ellos hoy se encuentran en peligro de desaparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario