lunes, 14 de noviembre de 2011

Los colombianos le deben al sector financiero más de 204 billones de pesos


Canal RCN

Las deudas presentan un crecimiento del 23 por ciento, entre enero y septiembre de este año.
El endeudamiento con los bancos supera 190 billones de pesos, con las compañías de financiamiento tradicional más de 5 billones y con las compañías de leasing 7 billones de pesos.
La cartera morosa suma 5,8 billones de pesos, pero las provisiones para cubrirla están por encima de  9,5 billones de pesos.
Según la SuperFinanciera  a septiembre los bancos han ganado 5,2 billones de pesos, 569 mil millones más que hace un año.
Los resultados empeoraron para los fondos de pensiones obligatorias que a septiembre ya acumulan pérdidas por 1,9 billones de pesos, mientras que los fondos de cesantías pierden más de 171 .000 millones de pesos.

La DIAN y la Gobernación de Cundinamarca lanzaron una estampilla que permitirá saber si un licor es adulterado

Canal RCN

Con esta estampilla se intentan reducir los casos de intoxicación por alcohol adulterado.
El software bee taag qrrea instalado en el celular se podrá leer el código de barras que proporciona información sobre el fabricante o importador , fecha de producción y contenido de licor.
Buscando de esta forma, que cada ciudadano, policía y tendero conozca la procedencia y legalidad  del licor; si usted  no cuenta con un celular que lea código de barras puede ingresar a la página de internet www.rencun.gov,co y consultar el número impreso en la estampilla

Rusia construye nuevo laboratorio para plataforma orbital



Roscosmos, agencia espacial rusa, será la encargada de la construcción del laboratorio, cuya vida útil propone ampliar hasta 2028. El modulo llevará el nombre "Naúka" que significa Ciencia. Se prevé su construcción entre noviembre de este año y julio de 2013.
La iniciativa de ampliar el periodo de vida por 8 años, inicialmente se pretendía que estuviera en órbita hasta el 2020,  fue apoyado inmediatamente por el director de operaciones de la Nasa, Mark Polanski, y de los representantes de la Agencia Espacial Europea.

El proyecto tiene un valor de 120 millones de dólares y tendrá una imagen similar al primer módulo ruso Zariá, tendrá un peso de 20,3 toneladas y una capacidad de tres toneladas.
      
El "Naúka" debe servir de puerto para el acoplamiento de las naves tripuladas Soyuz y los cargueros Progress, garantizar el suministro de combustible y los cambios de orientación de la plataforma.
       

Confirman el efecto protector de las fresas frente al consumo de alcohol



Los científicos suministraron etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y comprobaron que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa sufría menos lesiones.

Sara Tulipani, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y coautora del trabajo, explicó que los efectos positivos de las fresas se asocian tanto a su capacidad antioxidante como a que activan las propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo.          
Las conclusiones del trabajo señalan que una dieta rica en fresas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno, de modo que esta fruta podría atenuar la formación de úlceras estomacales en humanos.
La gastritis o inflamación de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas y por la acción de fármacosantiinflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que seusan en el tratamiento contra algunas bacterias.      
"En estos casos ingerir fresas durante o después de la patología podría aliviar la lesión en la mucosa gástrica", sugirió Maurizio Battino, coordinador del grupo de investigación desde la UniversidadPolitécnica de la Marche (Univpm, Italia).
El equipo encontró menos ulceraciones en los estómagos de aquellas ratas que, antes de recibir el alcohol, habían ingeridodurante diez días extracto de fresas (40 miligramos al día por kilo de peso).
Según Battino, el trabajo no se ha planteado para paliar los efectos de una borrachera, sino para encontrar moléculas protectoras de la mucosa gástrica frente a los daños que pueden causar diferentes agentes.

Colombia debe adaptar legislación a TLC: representante adjunta de comercio


Canal RCN

Colombia deberá adaptar su legislación para la aplicación del TLC. Así lo expresó en Bogotá la representante adjunta de comercio de Estados Unidos, encargada de supervisar el cumplimiento de los Tratados de Libre Comercio firmados por Washington.
La Embajadora visitó un almacén de cadena que vinculó directamente  a sus empacadores que estaban a través de una cooperativa de trabajo.

Dijo que la primera tarea que tiene  Colombia para cumplir con el TLC, es modificar sus leyes para adaptarse a este libre comercio. 

Agregó que su función será cooperar con los dos países para permitir la aplicación legal del tratado.

Filippo Inzaghi podría dejar el Milan en enero


3:47 PM - 13 de Noviembre de 2011
El veterano delantero dio a entender este domingo que podría dejar al actual campeón de la liga italiana cuando el libro de pases se vuelva a abrir en enero.
AP
AP

Inzaghi, de 38 años, firmó un nuevo contrato de un año con el club en mayo, pero hasta ahora sólo ha jugado 34 minutos en lo que va de la temporada.
"Si me sigo sintiendo importante, no habrá problemas", dijo Inzaghi. "De otro modo, veremos lo que pasa en los próximos dos meses".
Inzaghi jugó cerca de 300 partidos para el Milan desde que llegó de la Juventus en 2001. Ganó dos títulos de Serie A y dos de la Liga de Campeones de Europa.
Esta temporada, el entrenador Massimiliano Allegri lo dejó afuera del plantel para la primera ronda del torneo europeo, pero puede hacer tres cambios para los octavos de final.

En peligro de desaparecer se encuentran 37.000 hectáreas de humedales del sur de Cesar


Canal RCN

Denuncian que algunos colonos rellenaron las ciénagas, tendieron cercas y formaron potreros. Cientos de animales tuvieron que emigrar.
Una batalla se libra en esta zona al sur del Cesar. Los humedales y las ciénagas se reducen mientras la arena, los potreros y las murallas crecen.

Con la maquinaria pesada construyen murallas para evitar que durante la época de lluvias el agua fluya en la zona que se consideró el emporio pesquero más grande de la región.

Con la invasión de las ciénagas por parte de pequeños propietarios de fincas, los criaderos de peces se han secado, solo quedan unos pocos.

De aquí generaban su sustento 18 mil pescadores del sur del Cesar.

Cientos de aves emigraron al tiempo que chigüiros, caimanes, babillas que quedaron sin su entorno y muchos de ellos hoy se encuentran en peligro de desaparecer.

Problemas en Bucaramanga: no han definido el botadero de sólidos


Canal RCN

En este momento no hay un sitio adecuado y legalmente aprobado para los residuos sólidos. Nuestro Planeta indagó y, al parecer, se presenta un problema: nadie quiere la basura cerca.
La disposición final de residuos sólidos es una problemática que enfrenta los gobiernos con las comunidades, nadie quiere los residuos cerca a su domicilio y más si los sitios de disposición son a cielo abierto.

Después de 40 años de uso la comunidad acudió a los jueces y logró su cierre definitivo el pasado 30 de septiembre, previamente ya se habían seleccionado cinco sitios alternos para disponer las basuras.

Se propuso como solución el Parque Chocoa y en el mes de abril se iniciaron los trabajos de adecuación. Las obras en ese sitio se suspendieron el 14 de julio, una medida cautelar de un juzgado argumento que existían irregularidades para el manejo de los residuos.

El alcalde decretó la emergencia sanitaria, por la cual se habilitó una celda por seis meses más, decisión que en este momento los vecinos al vertedero de basuras la tienen demandada por desacato.

La situación es compleja, la disposición final de los residuos con aplicación de tecnología es la esperanza de más de un millón de habitantes que aunque producen basuras, no la quieren tener cerca.

Estudiantes suspenderán el paro cuando se haga efectivo el retiro de la reforma Relacionados Nuevas exigencias de los estudiantes para levantar el paro universitario Fuente: La F-m. El paro estudiantil sigue, los estudiantes condicionaron el fin de la protesta a que el Gobierno cumpla exigencias específicas. Piden, entre otras cosas, el retiro efectivo del proyecto de reforma en el Congreso, que el Gobierno se comprometa públicamente a discutir la nueva reforma y garantías para la movilización y para culminar el semestre. El Movimiento Nacional Estudiantil insistió en que ahora depende del Gobierno el regreso a clase. Pidieron que a partir de ahora la interlocución de los estudiantes sea directa con el presidente, Juan Manuel Santos. Indicaron que se sumarán a una movilización latinoamericana el próximo 24 de noviembre y que participarían de un eventual paro cívico nacional. Este es el comunicado completo de la Mane: En el marco de la sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), desarrollada en Bogotá el día 12 de noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60 instituciones de educación superior de todo el país, concluye: 1. La solitud del gobierno de Juan Manuel Santos hecha a la comisión sexta de la cámara de representantes para retirar el proyecto de ley N° 112 de 2011 “POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” y su evidente cambio de actitud, obedece a la contundencia de la movilización estudiantil, encabezada por la MANE, la cual ha permitido que confluya tanto el conjunto de la comunidad universitaria, como amplios sectores sociales y populares. Todo ello se ha materializado en el espíritu colectivo de unidad del estudiantado, que se expresa tanto en el avance del proceso organizativo de la MANE, como en el desarrollo del programa mínimo y, por supuesto, en el hecho de que la lucha por la educación como un derecho ha dejado de ser una reivindicación particular de la comunidad universitaria para pasar a ser una lucha general del pueblo colombiano. 2. Nos asumimos como continuadores de la lucha histórica de los estudiantes colombianos, la comunidad académica y los sectores sociales por una nueva educación, por lo que la MANE entiende que el anuncio del presidente de solicitar el retiro de la Ley, representa una victoria importante en la lucha por la educación como un derecho. De tal suerte, comprendemos que nos encontramos ante un momento político diferente que exige de nuestra parte proyectar el movimiento estudiantil, por lo que manifestamos toda la intención de profundizar nuestras apuestas en materia de construcción organizativa, de movilización y, principalmente, avanzar hacia la construcción de la propuesta alternativa de educación superior, CUYA BASE ES EL PROGRAMA MÍNIMO DE LOS ESTUDIANTES. 3. Frente a la postura política asumida por el gobierno de Juan Manuel Santos la MANE define suspender el paro nacional universitario una vez que: a. Se haga efectivo el retiro del proyecto de ley de reforma a la educación superior. b. El gobierno nacional demuestre una voluntad real, que se exprese bien sea en una declaración pública o en un espacio público de interlocución, para formular de manera conjunta con la comunidad universitaria y de cara a la sociedad, con los tiempos que sean necesarios, una metodología de construcción de una reforma a la educación superior que responda a las reales exigencias de la nación colombiana. Lo anterior con respeto y sin perjuicio de los espacios propios y autónomos que la comunidad universitaria se dé para la construcción de su propuesta. c. El gobierno se comprometa con las garantías políticas y civiles para desarrollar el derecho a la protesta, la movilización y organización de los estudiantes en todos los espacios del territorio nacional.



El paro estudiantil sigue, los estudiantes condicionaron el fin de la protesta a que el Gobierno cumpla exigencias específicas. Piden, entre otras cosas, el retiro efectivo del proyecto de reforma en el Congreso, que el Gobierno se comprometa públicamente a discutir la nueva reforma y garantías para la movilización y para culminar el semestre.
El Movimiento Nacional Estudiantil insistió  en que ahora depende del Gobierno el regreso a clase. Pidieron que a partir de ahora la interlocución de los estudiantes sea directa con el presidente, Juan Manuel Santos.

Indicaron que se sumarán a una movilización latinoamericana el próximo 24 de noviembre y que participarían de un eventual paro cívico nacional.
Este es el comunicado completo de la Mane:
En el marco de la  sesión de emergencia convocada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), desarrollada en Bogotá el día 12 de noviembre del año en curso y la cual contó con la presencia de más de 60 instituciones de educación superior de todo el país, concluye:

1. La solitud del gobierno de Juan Manuel Santos hecha a la comisión sexta de la cámara de representantes para retirar el proyecto de ley N° 112 de 2011 “POR LA CUAL SE ORGANIZA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE REGULA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” y su evidente cambio de actitud, obedece a la contundencia de la movilización estudiantil, encabezada por la MANE, la cual ha permitido que confluya tanto el conjunto de la comunidad universitaria, como amplios sectores sociales y populares. Todo ello se ha materializado en el espíritu colectivo de unidad del estudiantado, que se expresa tanto en el avance del proceso organizativo de la MANE, como en el desarrollo del programa mínimo y, por supuesto, en el hecho de que la lucha por la educación como un derecho ha dejado de ser una reivindicación particular de la comunidad universitaria para pasar a ser una lucha general del pueblo colombiano.
2. Nos asumimos como continuadores de la lucha histórica de los estudiantes colombianos, la comunidad académica y los sectores sociales por una nueva educación, por lo que la MANE entiende que el anuncio del presidente de solicitar el  retiro de la Ley, representa una victoria importante en la lucha por la educación como un derecho. De tal suerte, comprendemos que nos encontramos ante un momento político diferente que exige de nuestra parte proyectar el movimiento estudiantil, por lo que manifestamos toda la intención de profundizar nuestras apuestas en materia de construcción organizativa, de movilización y, principalmente, avanzar hacia la construcción de la propuesta alternativa de educación superior, CUYA BASE ES EL PROGRAMA MÍNIMO DE LOS ESTUDIANTES.

3. Frente a la postura política asumida por el gobierno de Juan Manuel Santos la MANE define suspender el paro nacional universitario una vez que:
a.    Se  haga efectivo el retiro del proyecto de ley de reforma a la educación superior.

b.    El gobierno nacional demuestre una voluntad real, que se exprese bien sea en una declaración pública o en un espacio público de interlocución, para formular de manera conjunta con la comunidad universitaria y de cara a la sociedad, con los tiempos que sean necesarios, una metodología de construcción de una reforma a la educación superior que responda a las reales exigencias de la nación colombiana. Lo anterior con respeto y sin perjuicio de los espacios propios y autónomos que la comunidad universitaria se dé para la construcción de su propuesta.
c.    El gobierno se comprometa con las garantías políticas y civiles para desarrollar el derecho a la protesta, la movilización y organización de los estudiantes en todos los espacios del territorio nacional.

Talento colombiano fue reconocido con cuatro Latin Grammy


Canal RCN
La edición número 12 de los galardones estuvo protagonizada por el talento colombiano, que en total se llevó cuatro gramófonos, aparte del premio como persona del año que le fue entregado a Shakira.‘El Factor XS’ fue representado por Juan Carlos Coronel quien obtuvo un premio en la categoría cumbia-vallenato.
El premio que recibió la colombiana de manos de su coterránea Sofía Vergara,  fue uno de los más aplaudidos de la noche, galardón que le fue entregado después de un sentido homenaje por su carrera artística y su labor humanitaria. Además se llevó el gramófono en la categoría de mejor álbum pop vocal femenino por su disco ‘Sale el Sol’.

El trío conformado por Alex Ubago, el colombiano Jorge Villamizar y Lena se llevó el galardón al mejor álbum vocal pop dúo o grupo, categoría en la que competían con Siam. Mientras que el cantante de música góspel, Alex Campos,  recibió el premio al mejor álbum de música cristiana por 'Lenguaje de amor'.

Entre tanto, el dúo puertorriqueño Calle 13 obtuvo nueve gramófonos de los diez premios a los que aspiraban, récord absoluto en la historia de estos galardones.  René "Residente" Pérez y Eduardo "Visitante" Cabra consiguieron los premios al mejor álbum del año y mejor álbum urbano, por "Entren los que quieran"; mejor canción del año y mejor grabación del año, por "Latinoamérica"; mejor canción alternativa y mejor video musical versión corta, por "Calma pueblo".
También se llevaron los de mejor canción urbana, por "Baile de los pobres"; mejor canción tropical, por "Vamo' a portarnos mal", y mejor productor del año, junto al argentino Rafael Arcaute.
Otro de los premios destacados fue el mejor álbum de folk, que fue a parar a la fallecida Mercedes Sosa, por "Deja la vida volar - En gira".
      
Asimismo, el venezolano Franco de Vita se hizo con el mejor álbum vocal pop masculino, por "En primera fila", y los mexicanos Los tigres del norte como mejor álbum de música norteña, por "Los tigres del norte and friends MTV Unplugged".

Shakira y Sofía brillaron en la alfombra verde

En la alfombra verde, también brillaron nuevamente las colombianas  Shakira y Sofía Vergara, la elegancia, belleza y glamour caracterizaron a las barranquilleras.
La cantante lucía un vestido dorado largo que resaltó su figura , un peinado elegante, mientras tanto la actriz de ‘Modern Family’ llegó con un vestido largo plateado en strapless  que ratificaba por qué es una de las mujeres más sexys del mundo.  

Gasolina sube a partir de hoy $90 y el Acpm $150 el galón en todo el país


Canal RCN

El Ministerio de Minas y Energía determinó un aumento de 90 pesos en el precio del galón de gasolina.
El nuevo valor  rige a partir de  este martes y durante noviembre.  En promedio el galón de gasolina subirá a  8.629  pesos en Bogotá. Mientras tanto el precio del  Acpm  subió  150  pesos y el galón se venderá a 7.744 pesos en la capital del país.

Valor del galón
Bogotá: Gasolina 8.621,78 ACPM 7.744,05
Cartagena: Gasolina 8.432,07 ACPM7.454,27
Barranquilla: Gasolina 8.468,12 ACPM 7.480,51
Santa Marta: Gasolina 8.568,12 ACPM 7.580,51
Montería: Gasolina 8.682,07 ACPM 7.704,27
Sincelejo: Gasolina 8.632,07 ACPM 7.654,27
Villavicencio: Gasolina 8.721,78 ACPM 7.844,05
Pasto: Gasolina 7.418,15 ACPM 6.589,77
Tunja: Gasolina 8.755,78 ACPM 7.878,05
Bucaramanga: Gasolina 8.461,81 ACPM 7.526,70
Medellín: Gasolina 8.574,87 ACPM 7.706,40
Cali: Gasolina 8.618,15 ACPM 7.789,77
Pereira: Gasolina 8.598,56 ACPM 7.748,51
Manizales: Gasolina 8.599,76 ACPM 7.741,46
Armenia: Gasolina 8.658,56 ACPM 7.808,51
Ibagué: Gasolina 8.584,17 ACPM 7.698,59
Neiva: Gasolina 8.649,09 ACPM 7.763,11
 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,5 por ciento




La decisión se tomó teniendo en cuenta que: en Europa se anunciaron medidas dirigidas a solucionar el problema de la deuda pública, el cual ha venido debilitando su actividad económica entre otros factores.
El crecimiento en el tercer trimestre del año de Estados Unidos fue mejor de lo esperados, aunque todavía es temprano para establecer si la confianza de los agentes se recupera y la actividad económica detiene su deterioro. En Asia y en América Latina se observa una desaceleración en su crecimiento. Los Precios de los internacionales de los productos básicos permanecen altos estimulando el ingreso nacional en los países productores. En el país la demanda interna continúa muy dinámica impulsada por la inversión y el consumo privado. El crecimiento anual de crédito bancario se estabilizó en una tasa elevada.
Los índices de precios de la vivienda nueva y usada alcanzaron los máximos registros de las series. El fuerte dinamismo de estos indicadores financieros, que usualmente se identifica con excesos de demanda y riesgo de desbalances, puede estar explicado en parte por tasas de interés reales que aún se encuentran en niveles bajos.
Teniendo en cuenta los riesgos financieros y económicos globales y su potencial efecto sobre la economía colombiana, la Junta consideró prudente mantener inalterada la tasa de interés de intervención.